Arte islámico en la Península Ibérica


Hoy terminaré con el arte islámico hablando de los principales ejemplos dentro de la península ibérica.
Recordemos que en el año 711 comenzó la invasión musulmana en la península y que permanecieron hasta el año 1492, por lo tanto durante todo este tiempo hay muchas etapas diferenciadas si bien es cierto que perduran ciertas características comunes que ya comenté en semanas anteriores.

Veamos las diferentes etapas:

Emirato dependiente de Damasco (711-755): Durante este tiempo las tierras conquistadas se iban incluyendo dentro del emirato, que dependía del califa omeya de Damasco. El emir era un representante del califa.

Emirato independiente de Bagdad (756-929): Tras la llegada al poder de los abasíes en Oriente, Abd al-Rahman I logra escapar de la matanza a su familia y se refugía en Al-Andalus. Con sus seguidores forma este emirato que polítamente era independiente pero seguía siendo dependiente en lo referente a lo espiritual de Bagdad.

Mezquita de Córdoba

Durante esta etapa se empieza a construir la mezquita por Abd al-Rahman I (756-788). Sobre un edificio anterior crea una mezquita cuadrada, de once naves perpendiculares a la qibla que está orientada hacia el Sur por error. Se reutilizan columnas de construcciones visigodas de diferente tamaño y forma, por lo que para dar uniformidad al conjunto y sobre todo altura se crean las arquerías arco superpuesto. En la parte de abajo están las columnas, sobre ellas hay un cimacio del que sale una columna hacia arriba y un arco de herradura hacia el lateral. En la columna se sustenta el arco de medio punto. Lo mejor para enterderlo es verlo...

interior Mezquita de Córdoba


Parece totalmente aceptado que hay una inspiración en el acueducto de los Milagros de Mérida. Son muy significativas las dovelas blancas (de piedra) y rojas (ladrillo). Las dovelas son las pequeñas partes o piezas que forman la curvatura del arco.

Abd al Rahman II (822-852) agranda la mezquita por el incremento de fieles. Incluye 8 tramos más hacia el rio Guadalquivir.

Mezquita de Córdoba, planta
planta con las diferentes ampliaciones


Aquí vemos las diferentes ampliaciones. En la imagen, el sur está hacia arriba.

Muhammed I (852-866) termina las obras de ampliación y restaura la puerta de San Esteban o de puerta de los Visires.

Puerta de San Esteban o de los Visires
Califato de Córdoba (929-1031): Abd al-Rahman III se designa califa por lo que la independencia con respecto a Bagdad es ya total.Abd al Rahman III (912-961) también amplia la mezquita de Córdoba. Amplia el patio o sahn y hace el minarete actual que posteriormente en el siglo XVI se convertiría en campanario.

Al Hakam II (961-976) realiza doce tramos más hacia el sur. Además dota al interior de gran riqueza decorativa. El nuevo mihrab tiene una cámara con cúpula y planta octogonal. Hay unos arquillos ciegos sobre zócalos de mármol. Realiza una nave paralela a la qibla junto a esta, por lo que tendrá esquema en T. La macsura o zona para el califa tiene tres cúpulas.


Acceso al miharab
mihrab
Éste es el mihrab. Las albanegas (espacio triangular que hay entre el círculo del arco y los ángulos del alfil) tiene decoración vegetal mientra que sobre el alfil hay decoración epigráfica.

macsura con arcos lobulares


cúpula del miharab
cúpula


Almanzor realizó la nueva ampliación, pero cómo no podía ir más hacia el Guadalquivir, extendió la mezquita hacia el este. Hizo 8 naves más, por lo que el mihrab quedaría descentrado. También amplió el patio a la misma anchura.

En el siglo XVI se transformó en catedral por lo que parte de estas ampliaciones fueron destruídas, especialmente las de Abd al-Rahman II y Almanzor.


Medinat al Zahra (Medina Azahara)

Abd al-Rahman III al convertirse en califa, construyó esta ciudad como capital. Está dividida en tres niveles a modo de terrazas adaptándose al terreno. La parte superior eran las dependencias del palacio. En la parte del medio se encontraban las construcciones administrativas y las casas de los funcionarios más importantes junto a varios jardines. En la parte inferior estaban las casas de los soldados y el pueblo con la mezquita, unos baños, el mercado y jardines públicos. Lamentablemente no queda mucho en pie...


Vista general





Hay una sala que se conoce como Salón Rico, dónde se realizaban las recepciones palaciegas. Tiene tres naves con arcos de herradura. Frente a la entrada hay un arco de herradura ciego, que era el lugar dedicado al Califa.


interior salón

Arco ciego

vista desde el interior





El arco de herradura a partir del califato se hace más cerrado.

En Medinat se encontraron muchos objetos, como recipientes para joyas y perfumes, telas, etc.

Reinos de Taifas: tras la muerte de Almanzor el califato se va disgregando en pequeños estados muy frágiles y económicamente menos fuertes. Eso hace que en sus construcciones utilicen materiales de bajo coste, eso si, con resultados espectaculares que pretenden rivalizar con Córdoba.
Aljafería de Zaragoza:

uno de estos reinos estaba en Zaragoza, que estaba protegida por una muralla con dieciséis torres circulares, excepto una que es cuadrada.

Aljafería de Zaragoza



Santa Sofia
interior





La Alcazaba de Málaga
Alcazaba de Málaga




Dinastías africanas: almorávides y almohades (siglos XII y XIII):debido a la fragilidad y a lo que se considera una pérdida de valores islámicos, los almorávides acuden desde el sur de Magreb hasta la península. Este cambio produce también novedades en la arquitectura con el uso sistemático de mampostería y ladrillo, bóvedas esquifadas, las bóvedas de mocárabes (con elementos colgantes a modo de estalactitas) y el uso de la sekba en la decoración. Se llama así una decoración geometrizada en forma de red de rombos. En 1153 los almohades sustituyen a los almorávides convirtiendo a Sevilla en su capital.
Mezquita de Sevilla (actual Catedral)

Virgen de Vladimir
vista de la giralda
La giralda era el alminar.El cuerpo superior es renacentista.

Planta actual catedral




También es de esta época la Torre del Oro, que pertenecía a las murallas de la ciudad y que probablemente tenía una torre gemela en el otro lado del río Guadalquivir.

Torre del Oro
Torre del Oro
.

Etapa nazarí o granadina: la conquista de Granada en 1238 por los Banu Nasr da origen a un reino independiente que sobrevive hasta 1492. Su arte es una mezcla de las formas almohades con influencias almorávides y taifa. Su principal característica es su profusión decorativa que, de nuevo, enmascara la pobreza de los materiales. Su construcción más conocida es la Alhambra de Granada

Alhambra de Granada

Podría estar horas hablando de la Alhambra, pero hay que resumir un poquito, así que allá vamos.
La Alhambra es una especie de palacio-ciudad formada por varios edificios que se fueron construyendo a lo largo del tiempo. El conjunto estaba formado por la Alcazaba, con las murallas y torres, la parte pública o mexuar, bastante cambiada después de la reconquista, la parte oficial o Cuarto de Comares, los baños (de los mejores del arte islámico) y el Generalife.


Vista general Alhambra






El palacio de Comares fue construido bajo el mandado del sultán de Granada Muhammad V (1354-1391), excepto el torreón realizado por su padre Yusuf I.
Lo primero que nos encontramos en el palacio es la portada, mandada construir por el sultán tras su victoria en Algeciras en 1369. El alero, que protege la portada, esta decorado con un poema de Ibn Zamrak sobre la belleza del conjunto. La fachada es interior ya que no directamente a la calle. Antes de alcanzar la puerta hay tres escalones de mármol, dónde el sultán daba audiencia a los súbditos. Encima de las puertas enmarcadas con azulejos esmaltados, hay dos vanos geminados peraltados y otro más pequeño en el centro. La puerta de la derecha daba acceso a los familiares y sirvientes y la de la izquierda conduce al patio del palacio atravesando un pasillo con bancos que utilizaba la guardia.

El patio se llama patio de la Alberca o de los Arrayanes. Tiene planta rectangular y una gran alberca en el centro, flanqueada por setos de arrayanes. En el lado Este y Oeste se encuentran dos viviendas, dos en cada lado, destinadas a las esposas legítimas del sultán. En los lados del Norte y del Sur hay galerías porticadas con siete arcos peraltados, siendo el central más ancho y más largo. Estas galerías dan acceso a la vivienda el príncipe heredero (hoy desaparecida) y a la vivienda del sultán.
El pórtico norte da paso a una sala de planta rectangular que tiene dos dependencias laterales. Es la sala de la Barca, llamada así por la techumbre a modo de barca invertida con decoración estrellada. De esta sala sale un pasillo que lleva a una habitación destinada a la oración.

Techo Sala de la Barca

En el interior del torreón de Comares está el Salón del Trono o de Embajadores. En tres de sus lados se abren dependencias (una por cada lado). La alcoba central, la del fondo, albergaba el trono de Yusuf I. Los muros están decorados a base de zócalos alicatados y yesería. El techo de madera está formado por un tablero cuadrado con un cubo central con mocárabes y con círculos concéntricos formados por estrellas de 8 y 16 puntas que parecen simbolizar los siete cielos del paraíso islámico.
Se trata de un conjunto exquisito y que reune todas las características del arte nazarí al que pertenece: materiales de construcción pobres pero escondidos tras una decoración exuberante, así como la utilización de la decoración típica islámica (ataurique, lacería y epigráfica) sin dejar espacio libre, y el uso del arco de herradura peraltado y angrelado.


muestra decoración

Alcoba lateral salón de Embajadores




el patio de los Leones (desgraciadamente cuando fui los leones estaban en reconstrucción, así que estaba ese andamio en medio)
Patio de los Leones








No hay comentarios:

Publicar un comentario